Posicionando la empresa en Google Maps.
La empresa no contaba con todas sucursales dentro de Google Maps, por lo que me di a la tarea de subir cada una de ellas en las distintas locaciones(14 sucursales), subiendo detalles como direcciones, horarios de trabajo y números de atención al cliente.
%2017.56.56.webp)
Al no estar registrados en Google Maps la empresa estaba perdiendo clientes potenciales.
Materiales gráficos tradicionales.
Trabajé en diversos materiales que sirvieron como apoyo para distintos producto financieros, estos se colocaron de manera impresa dentro de sucursales, entre otras variantes también desarrollé volantes, tarjetas de presentación, posters, tazas, entre otros.
Actualizando el sitio web.
Uno de los grandes dolores era el sitio web, el cuál se miraba un poco desactualizado, fue a través de un producto que la empresa Godaddy ofrece que se implementó un nuevo diseño, este servicio ya estaba previamente contratado por la financiera, pero no había sido usado por desconocimiento.
El sitio web era una de las cosas más urgentes a mejorar.
Definiendo los tipos de clientes.
Con la ayuda del director, se realizó una encuesta con el principal objetivo de conocer a los distintos ICPs de la compañía.
Entrevistamos a todos los clientes de las 14 sucursales y logramos identificar 3 grupos demográficos el primero contaba con una edad de entre 35 y 45 años, un segundo con edad de entre 25 a 34 años y el último más pequeño con una edad de entre 18 y 24 años.
Esta información que era desconocida hasta ese momento, esto ayudó a definir la dirección de los esfuerzos de marketing y ventas de manera tradicional y digital.
%2016.23.10.webp)
%2016.22.51.webp)
Lass mujeres eran el grupo demográfico que más consumían los servicios financieros de la empresa.
Creación de contenido para redes sociales.
Una vez que se terminó el sitio web, propuse una estrategia para generar contenido en las redes sociales, haciendo mención a productos, promociones o fechas que son relativamente populares entre los clientes de la financiera.
Los contenidos regularmente iban representados de personas y con un tono híbrido entre formal e informal.
Anuncios de Facebook.
Para darle mayor exposición a la empresa se optó por generar campañas de pago anunciando los productos, estos eran desplegados en las cuatro localidades más grandes de la empresa.
Los resultados eran variados, pero se logró entablar conversaciones con al menos 150 potenciales clientes de manera mensual, gastando un presupuesto de USD $14 o el equivalente a $250 MXN.
Lo cuál generó tracción y alrededor de 15 a 10% de conversión por anuncio, además de incrementar el interés de leads de entre 25 y 34 años, que era uno de los principales objetivos.
Estableciendo procesos de atención al cliente.
Al ser una empresa con un enfoque tradicional, la manera en que realizaban la atención al cliente era un poco lenta, ya que todo se hacia de manera directa con los asesores de crédito, para el director era importante contar con visibilidad del desempeño y opinión de la calidad del servicio de los clientes.
Por lo que se optó por crear un canal digital que hizo las funciones de encuesta, accediendo a través del sitio web o escaneando un código QR directamente en sucursal.
En canales digitales establecí un SLA de 5 minutos para la primera atención de los potenciales clientes y al termino de cada ticket se les enviaba una encuesta de satisfacción para conocer el NPS, logrando que cerca de un 80% de los usuarios, fueran promotores del servicio.
En conclusión.
Este fue uno de mis primeros trabajos como freelance en el cuál tuve la oportunidad de aportar mis conocimientos en diseño y desarrollar otros como servicio al cliente, marketing y ventas.
Mi empleador cumplió con sus objetivos y terminó por confiar en el uso de nuevas tecnologías, algo que era necesario para darle continuidad al crecimiento de la empresa.
¡Fue muy divertido! 😎