La marca.
Kurier tenía que comunicar que era una empresa de tecnología que podía enfrentarse a los problemas del sector logístico del e-commerce, al ser los cofundadores muy jovenes, sugerí un estilo visual que los diferenciara del resto de los competidores (aquellos que ya llevaban más de 10 años en el mercado).
Esta decisión dio forma al dinamismo de la marca, que tenía como objetivo afrontar los retos de la industria con una perspectiva moderna y fresca.
Iconos.
Los iconos de Kurier cuentan con un predominante color morado/azul, con varios tipos de transparencias y bordes redondos.
Se tomaron iconos de algunas librerías ya existentes y también realicé otros nuevos que fueron agregados paa cubrir las necesidades de nuestros materiales de venta.
Artes.
The graphic elements are a combination of transparencies and real people, from the beginning we avoid any "cartoon" illustration or any 3d style, we wanted to communicate Kurier is a great team that connect with their customers in any part of the delivery process.
El sitio web.
The website was among the initial needs for the company, though it wasn't the top priority at the time. I had only a few days to establish the domain and create a functional landing page. This landing page served as a platform for leads and potential investors to get in touch with the company during its early weeks of operation.
%2012.52.02.webp)
El proceso de diseño de la app.
Comencé tratando de bajar toda la información que me fuera posible para entender el contexto de la solución, el mercado donde se desarrollaría y el tipo de usuarios a la que iba dirigido, después junto con el equipo pudimos descubrir puntos claves y oportunidades para el desarrollo del producto, una vez teniendo todo lo anterior pude empezar a diseñar los primeros prototipos para poder dar forma a la solución.
1 - Entender.
Debido a temas de tiempo, tuve que procesar de manera rápida toda la información que los dos fundadores tenían.
Esta información me ilumino sobre la situación de la industria entre México y Estados Unidos, ayudándome a identificar las grandes diferencias de ambos mercados, los potenciales competidores y comprender como estos estaban enfrentando los dolores y retos a los que se enfrentaban los usuarios.
%2013.06.48.webp)
2 - Definir.
Una vez que comprendidas las diferencias anteriores, identificamos tres grupos de usuarios, sus posibles puntos de dolor y los objetivos que debían lograr a través de la plataforma. Discutí estos hallazgos con los cofundadores para garantizar que estuviéramos alineados con el conocimiento existente de los servicios en el mercado y proporcionarles un punto de referencia de los posibles resultados.
3 - Explorar.
Comenzamos con sesiones de brainstorming, explorando las ideas de cada miembro y expresándolas de varias formas (en papel, mediante bocetos y en Figma).
Intentamos seguir un proceso de diseño similar al de Google, pero debido a las limitaciones de tiempo, no pudimos completarlo en su totalidad. Nuestro objetivo principal era generar la mayor cantidad de ideas posible en el menor tiempo posible.
Como resultado, no tuvimos la oportunidad de validar con usuarios reales logrando solamente el crear prototipos de baja fidelidad que podía convertise a un entregable intermedio (maqueta, prototipo).
4 - Crear.
Después de seleccionar la dirección a seguir en colaboración con los cofundadores, asumí la tarea de crear prototipos. Estos prototipos se presentaron posteriormente a posibles usuarios dentro de la industria logística, individuos que eran conocidos por los cofundadores. El feedback recibido fue sorprendentemente positivo, alineándose con muchos de los objetivos que buscábamos lograr a través de nuestro producto.
El primer prototipo.
The initial mock-ups were created within a week, and they included user flows for Sign Up, Log In, Send a Package, and Add Warehouse processes. These mock-ups formed the prototype that the company presented during their pitch to the Berkeley Skydeck fund.
%2016.25.12.webp)
Construyendo la app para los primeros usuarios
Después de que Kurier fuera aceptado en el programa de Berkeley Skydeck (wuju), el siguiente paso era llevar a la realidad los mock ups previamente diseñados.
Construí la primera versión de la aplicación usando la herramienta de no-code Bubble, eligiendo esta herramienta por la velocidad y eficiencia que nos ofrecía para poder desarrollarla.
Combinando las herramientas de SendGrid y Airtable, fuimos capaces de lanzar la primera versión en alrededor de 2 semanas.

La aplicación recibió multiples ajuste mientras fue desarrollada.
%2017.01.28.webp)
La pantalla de confirmación de la sección "Send a package".
%2016.58.00.webp)
Sección "My shipments".
El portal de tracking.
When we conducted our initial parcel shipping tests, the need for a tracking portal became evident. We efficiently built this portal using Bubble for its user interface, Airtable for the backend data management, FreshDesk for customer service support, and HubSpot for notifying recipients about their shipment statuses.
This tracking portal was designed to identify tracking IDs and provide users with real-time delivery status updates, enhancing the overall shipping experience.
Cuando hicimos los primeros envíos de prueba, se hizo evidente la necesidad de contar con un portal de seguimiento de paquetes. Construí este portal usando la misma herramienta de Bubble para el "front end", Airtable para nuestro manejo de datos, Freshdesk para la atención a los clientes y Hubspot para notificar a los destinatarios el estado y consulta de sus envíos.
Este portal fue diseñado para identificar el ID de los envíos, brindando actualizaciones del estado de cada envío en tiempo real, todo con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios.

En conclusion.
En esta primera versión de la plataforma, el equipo consiguió validar aspectos del negocio y conocer los retos a los que los distintos tipos de usuarios se enfrentaban.
Los resultados del proyecto inicial se vieron afectados debido a limitaciones de tiempo y al tamaño del equipo (solo 3 personas).
Aún así, el equipo continuó iterando y definiendo una solución con escalabilidad, lo cuál les permitió conseguir la inversión de otro fondo, Forum Ventures, siendo otro logro en la historia del viaje Kurier.